Web oficial

¿Por qué se celebra el Día de San Pedro y San Pablo en Colombia? Hoteles Spiwak

Corporativa (redesign) -  -

¿Por qué se celebra el Día de San Pedro y San Pablo en Colombia?

abril 25 2023
Gente, costumbres y estilos
Pese a ser un Estado oficialmente laico, para nadie es un misterio que Colombia es una nación de profunda devoción católica. Por ello el Día de San Pedro y San Pablo (29 de junio) se conmemora al igual que en muchos países de fe cristiana como un festivo digno no sólo para recordar el martirio de estos dos apóstoles fundacionales de la Iglesia, sino también para celebrar nuestra diversidad cultural con fiestas que varían a lo largo del territorio nacional.

Por supuesto nuestra ciudad no se queda atrás y si estás buscando qué hacer en este festivo, acá en el blog de Hoteles Spiwak te contamos lo que aquí hacemos para que te antojes de viajar a Cali y aproveches el puente que comúnmente se abre para esta festividad.







¿Por qué en algunos años se celebra para otra fecha y no el 29 de junio?


Ante todo y si siempre te has preguntado el origen de esto –o si no eres de Colombia y esto te genera curiosidad-, comenzamos por explicarte por qué en nuestro país los festivos que caen en día de semana se mueven a los lunes inmediatamente siguientes a la data real de su celebración.

En 1983, un abogado y jurista llamado Raimundo Emiliani Román fue el gestor de una reforma al código laboral colombiano para trasladar la mayoría de los feriados nacionales que caen en días hábiles al lunes más próximo de la fecha original.

Su propuesta, convertida en la Ley 51 del 22 de diciembre de 1983, es conocida hoy popularmente como la Ley Emiliani y esta legislación permite que los tres días seguidos que se forman con el movimiento de los feriados a los lunes (los denominados y famosos “puentes”) sean aprovechados por las personas para el descanso o realizar turismo, muy especial dentro del país para impulsar la productividad y apoyar a la industria turística nacional.

Volver al menú


Raimundo Emiliani
Raimundo Emiliani, precursor de la ley sobre los festivos nacionales






¿En qué consiste el Día de San Pedro y San Pablo?


El onomástico de San Pedro y San Pablo es una festividad litúrgica que recuerda el aniversario de sus muertes en el rol de padres fundadores de la Iglesia cristiana bajo el mandato de Nerón en Roma, así como el traslado de sus restos dentro de la Ciudad Eterna.

Esta conmemoración, llamada “solemnidad” en el argot eclesiástico y hagiográfico, celebra la vida de estos dos santos siendo los primeros predicadores de la palabra de Jesús como hijo de Dios, ambos responsables de la expansión del cristianismo por el mundo antiguo y su separación del judaísmo como religión abrahámica monoteísta:

Simón Pedro”, pescador de Galilea y uno de los doce discípulos de Jesucristo, el que por miedo niega a Jesús antes de emprender su Vía Crucis, pero sobre el que éste deposita su confianza al entregarle “las llaves del Reino de los Cielos” y, como su nombre en latín, “la piedra” sobre la que se erige toda la iglesia de Cristo en la Ciudad de las Siete Colinas.

Y contemporáneamente “Paulo de Tarso”,  judío de origen griego que no perteneció al círculo original de los doce apósteles, que en su condición de fariseo persiguió inicialmente con estricto rigor a los primeros cristianos como el lapidado San Esteban, pero que luego fue iluminado por Jesucristo para convertirse en el gran evangelizador de los centros urbanos más importantes del Imperio Romano, así como en el redactor y traductor de los primeros escritos canónicos cristianos.

Ambos fueron arrestados y sacrificados de forma brutal, el primero clavado en la cruz de forma invertida y el segundo decapitado. Pero el cimiento que dejaron con el nacimiento de un cristianismo primitivo a lo largo del Mediterráneo, su posterior legalización por Constantino I y su declaración como religión oficial del imperio por Teodosio en el 380 DC permitió la expansión del culto cristiano en  todo el mundo pagano y sentaron las bases de lo que hoy conocemos por cultura occidental, en concreto Europa y posteriormente las Américas.

Por ello esta fecha es tan significativa no sólo en Colombia sino en toda América Latina y el Viejo Continente, aparte de ser uno de los festivos más importantes del mundo cristiano y, pese a los  cismas, de toda la cristiandad sin importar su geografía y tradición (sea ortodoxa o copta para las iglesias orientales; u apostólica-romana o protestante para el caso de las iglesias occidentales entre católicas, anglicanas, luteranas, presbiterianas, baptistas y tantas otras surgidas tras La Reforma).

Volver al menú


San Pedro y San Pablo
San Pedro y San Pablo






¿Cómo se celebra el Día de San Pedro y San Pablo en Colombia?


En Colombia esta festividad tiene variadas celebraciones, y dependiendo de la localidad el rasgo folclórico de cada una de ellas es muy particular, con ciertas coincidencias y diferencias.

En este sentido, los departamentos del Tolima y Huila organizan una conmemoración parecida entre ambas regiones, aunque muy diferente en comparación a otras del resto de Colombia… Sus “Fiestas de San Juan y San Pedro” honran a otro santo, San Juan Bautista, en alguna fecha justa o cercana a la data de su natalicio (24 de junio), marcando este momento como primer día de un festival repleto de folclor, danza, comparsas, artesanía, reinados, bambuco, gastronomía, etc. pero terminándolo en el santoral de San Pedro y San Pablo (ocurriendo algo similar con el famoso Festival San Pedrino en Melgar).

En el Meta, este festivo coincide con el Día del Talabartero, y un poco como sucede en Ecuador, Perú y Chile con el Día del Pescador en homenaje al “Pescador de Hombres”, la celebración sirve para honrar este otro oficio aunque con música llanera, baile y la recepción de las candidatas al Reinado Internacional del Joropo.

Pero si estás buscando pasar este pequeño puente de vacaciones en Cali, nosotros también festejamos esta fecha con nuestro Festival de Macetas, una hermosa tradición para los pequeños de la casa, y de la cual te contamos en este enlace con San Pedro y San Pablo como protagonistas.

Así que para este puente, no dudes en considerar nuestra ciudad como una opción de descanso en familia, pues de entre los festivos colombianos a mitad de año ésta es la ocasión perfecta para visitar la capital del Valle del Cauca y en la abundan los planes de diversiones para niños en Cali.

Volver al menú


¡Ven a celebrar el Día de Macetas con nosotros!
¡Ven a celebrar el Día de Macetas con nosotros!


---

Hoteles Spiwak: tu mejor opción de alojamiento en Cali y el tercer complejo hotelero más grande de Colombia. Ubicado al norte de la ciudad, con fácil salida al Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, en el lujoso Centro Comercial Chipichape. 462 habitaciones, dos piscinas, gimnasio, parqueadero y acceso a todos los servicios básicos y de entretenimiento que requieras: zona bancaria, supermercado, farmacias, tiendas, cine, casino y muchos más.

Nuestro espectacular restaurante La Zarzuela maneja una carta especializada en cocina fusión, con ingredientes del Pacífico colombiano y técnicas del Mediterráneo. El punto perfecto para degustar la más innovadora cocina internacional en Cali.

¡Te esperamos!




*** Por: Tzeitel Topel ***





Volver

Los post recientes

Gente, costumbres y estilos

Halloween en Cali y turismo oscuro del Valle del Cauca Hoteles Spiwak

Halloween en Cali y turismo oscuro del Valle del Cauca

oct. 6, 2025 Hoteles Spiwak

Pasar Halloween en Cali es una de esas experiencias que, si bien no dista de la típica celebración de noche de brujas en Colombia, …

Continuar leyendo

Gente, costumbres y estilos

Seis iglesias en Cali que visitar en Cuaresma Hoteles Spiwak

Seis iglesias en Cali que visitar en Cuaresma

julio 10, 2024 Hoteles Spiwak

Seis iglesias en Cali que visitar durante Cuaresma​

Más allá de su particular estilo de baile, fiestas, festivales y la belleza de sus mujeres, nuestra …

Continuar leyendo

Consejos y tendencias

¿Qué hacer en el Aniversario de Cali? Hoteles Spiwak

¿Qué hacer en el Aniversario de Cali?

julio 24, 2023 Hoteles Spiwak

Hoy se cumple un año más de la fundación de nuestra hermosa ciudad, ocasión que miles de caleños aprovechan para descansar y entretenerse en un …

Continuar leyendo

Otros artículos

blog-latest-posts-antlia__subtitle

blog-latest-posts-antlia__description

Arte y cultura

Feria Internacional del Libro de Cali 2025: ¡Celebrando lo nuestro!
07 Oct 2025 Spiwak Hotels

¡Nuestra Feria del Libro de Cali cumple una década! Y como todos los años, queremos invitarte a esta gala de la cultura que por 10 …

Continuar leyendo

Gente, costumbres y estilos

Halloween en Cali y turismo oscuro del Valle del Cauca
06 Oct 2025 Spiwak Hotels

Pasar Halloween en Cali es una de esas experiencias que, si bien no dista de la típica celebración de noche de brujas en Colombia, …

Continuar leyendo

Consejos y tendencias

Consejos para visitar Cali
25 Sep 2025 Spiwak Hotels

Nuestra ciudad es un destino muy popular para viajeros de todo espectro. Porque aparte de sus famosos atractivos, que traen a millones de turistas cada …

Continuar leyendo