Web oficial

Guía para disfrutar el Festival Petronio Álvarez Hoteles Spiwak

Corporativa (redesign) -  -

Guía para disfrutar el Festival Petronio Álvarez

Mayo 04 2023
Lugares y Experiencias
Del miércoles 16 al lunes 21 de agosto tendrá lugar uno de los eventos más importantes de nuestra ciudad: el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez.

Celebración imperdible de este mes de vientos y ballenas, es la gala de la cultura afrocolombiana en nuestro país y de la cual queremos hablarte hoy en el blog de Hoteles Spiwak, para que aproveches la oportunidad de disfrutar de la más auténtica música y exquisita cocina del Pacífico colombiano.



¿Quién fue Petronio Álvarez?​

Patricio Romano Petronio Álvarez Quintero, mejor conocido como Petronio Álvarez“El Rey del Currulao”, fue uno de los máximos exponentes de la música del Pacífico colombiano.

Nacido en Buenaventura, la más importante puerta de abastecimiento de nuestra nación y capital de la identidad afrodescendiente en Colombia, este poeta, cantautor y guitarrista fue vendedor ambulante, notario, aguatero, empleado de taller y hasta maquinista de ferrocarril; empleos todos en los que su pasión por el folclor del Pacífico colombiano jamás mermó y que fueron fuentes sustanciales de inspiración para su obra musical, con anécdotas inmortalizadas en canciones como “Bochinche en el cielo”, “El porteñito”, “Despedida” y su más conocida “Mi Buenaventura”.

Se le recuerda en particular por su humor y capacidad de improvisación, que desde pequeño cultivaba en graciosas rimas que componía para vender los panes y pasteles de su mamá, Juana Francisca, en la calle, como:

Empanadas de cambray,


para las viejas aquí hay;


el que no me las compre,


déjelas ai’ (ahí)”.



Petronio Álvarez, el 'Rey del Currulao'
Petronio Álvarez, el "Rey del Currulao"

Volver al menú




¿Qué es el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez?​

Nacido en el marco de la Ley 70 de 1993 y popularmente llamado “El Petronio”, es uno de los más conocidos festivales en el mundo que celebran las costumbres y expresiones artísticas de la africanía en América.

De todas las fiestas en Cali como epicentro de la salsa y la música popular, esta conmemoración de nuestras comunidades negras y sus tradiciones en América Latina es gracias al gestor cultural Germán Patiño Ossa, catedrático e investigador de la herencia africana en el Valle del Cauca, autor del bello libro “Fogón de negros”, un tratado sobre la influencia y protagonismo de las cocineras negras en la cocina vallecaucana.

Cantautoras y músicos deleitan al público con melodías originales
Cantautoras y músicos deleitan al público con melodías originales

De entre las festividades en Colombia que agasajan el crisol de culturas que somos, ésta es una de las ferias en Cali que mejor definen nuestra ancestralidad. Y en ella tienen lugar diversas manifestaciones culturales de la costa Pacífica colombiana que el público puede apreciar tanto en la competencia por el premio “El Bombo Golpeador” al mejor conjunto musical acústico (en las categorías Chirimía, Violín Caucano, Marimba, Canto Tradicional y Agrupación Libre), como en la muy sincrética comida del Pacífico, sus curiosas bebidas artesanales y sus bailes.

De igual modo ocupan un lugar importante las artesanías de esta región, que con fibras naturales de plantas como el coco, el chocolatillo, la pajilla de plátano y la tetera son elaboradas a la vista de todos los asistentes a este evento y que se pueden adquirir como bello recuerdo.

También la moda y los peinados son centro de atención en este festival, que en todos sus rincones y pasillos sirven de puente de conexión a la cosmovisión, estética y lenguaje de nuestros pueblos.

Productos especializados en belleza afro, últimas tendencias en trenzado de cabello y diversos emprendimientos en materia de vestimenta, accesorios y otros de inspiración afrocolombiana posicionan esta feria como una de las más creativas y esperadas del año.

Mención aparte merecen los talleres de formación Petronito y los distintos escenarios pedagógicos que además se ofrecen para aquellas familias que acuden a esta celebración, que en sus diversos espacios fomentan el intercambio de saberes y tradiciones de las poblaciones afrodescendientes en Colombia.

En estas actividades se busca reconocer además los aportes de nuestras negritudes en la construcción del país que somos, rescatando de la extinción aquellos elementos que son importantes para entender nuestra historia.

La música del Pacífico colombiano toma Cali
La música del Pacífico colombiano toma Cali

Agrupaciones musicales compiten por el Bombo Golpeador
Agrupaciones musicales compiten por el Bombo Golpeador

Volver al menú




¿Dónde disfrutar el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez?​

Como es costumbre, este festival se realiza en la Ciudadela Petronio Álvarezde la Unidad Deportiva Alberto Galindo, en nuestra Santiago de Cali.

En esta edición número 27, Estados Unidos y Cuba participarán con agrupaciones musicales para rendir homenaje a la diversidad y riqueza de la música de nuestra región Pacífico.

Puedes consultar todos los detalles de la programación de este evento aquí, que conserva su formato original de concurso entre conjuntos musicales (y que es el espectáculo con más popularidad entre los asistentes, pues sus participantes compiten por el título de embajadores de la música del Pacífico).

El violín caucano es uno de los protagonistas de este festival
El violín caucano es uno de los protagonistas de este festival

Volver al menú




¿Qué comer y beber en el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez?​

Auténticas matronas de muy coloridos trajes preparan para deleite de miles de visitantes una amplia variedad de deliciosos platos de frutos de mar con aromas de bijao, coco, hierbas de azotea y otros ingredientes locales que son muy esperados en estas fechas.

Cocadas, ceviches, balas de plátano, empanadas de camarón son muy esperadas (¡y juzgadas!) por el increíble aforo de personas que visitan el festival, que no dan perdón a exquisitas preparaciones típicas de esta solemnidad como el arroz endiablado, el pastel chocoano, el encocado de muchillá, el atollado de piaquil, el tamal de jaiba, el quebrado de toyo, el guiso de pate burro, el sudado de raya, el pusandao, y centenares de otras recetas de nuestras abuelas: nacidas, criadas o conectadas con ancestros de poblaciones como Timbiquí, Tumaco, Guapi, o López de Micay por nombrar sólo algunas a orillas de nuestro extenso Pacífico.

Nuestra cazuela del Pacífico, un homenaje al festival
Nuestra cazuela del Pacífico, un homenaje al festival

Ingredientes muy exclusivos de la región como la piangua, la chorga o incluso la langosta encuentran en este festival una demanda como ninguna otra en Cali, y postres para mecatear como el helado de chontaduro, de borojó, debadea y tantos otros dulces hacen de las delicias de grandes y chicos luego de la comilona.

Otro protagonista de este festejo son las bebidas autóctonas elaboradas con viche, un destilado de la caña de azúcar que se mezcla con diversas hierbas o raíces endémicas de la región y a las que se les atribuyen poderes curativos ¡y hasta afrodisíacos! Con muy chistosos nombres que evocan este erotismo tan presente en la cultura de nuestras gentes como el arrechón, el tumbacatre, el pipilongo, el candelazo, el sietepolvos, u otras como la tomaseca, el curao, o la mamajuana, de carácter más espiritual, mundano e inclusive: para ayudar a las madres en el parto, o untar en los labios del niño justo al nacer.

Pura sabiduría ancestral en los elíxires de nuestras matronas
Pura sabiduría ancestral en los elíxires de nuestras matronas

Volver al menú



Si todo esto te ha llamado la atención y no has tenido el privilegio de asistir al Petronio Álvarez, tienes la oportunidad de poder hacerlo ya en este mes de agosto. Sigue los canales de este grandioso festival en Facebook e Instagram para mayor información.

¡El Petronio te espera!

Hoteles Spiwak: el alojamiento ideal para tus vacaciones en Cali. Convenientemente ubicado en el Centro Comercial Chipichape, con piscinas, restaurante, gimnasio, facilidades de entretenimiento para tu familia, rápida salida de la ciudad y a 20 minutos del aeropuerto.

Nuestro restaurante insignia, La Zarzuela, te ofrece la mejor cazuela de mariscos que puedes saborear al norte de la ciudad con motivo del Festival Petronio Álvarez en Cali: ¡con la receta de Maura de Caldas!

Ven a vivir esta hermosa fiesta y descansa en el complejo hotelero más grande del Valle del Cauca.
Volver

Los post recientes

Lugares y Experiencias

Cali: el mejor destino de observación de aves en Colombia Hoteles Spiwak

Cali: el mejor destino de observación de aves en Colombia

Feb. 14, 2024 Hoteles Spiwak

La observación de aves en Colombia ha ganado reputación como una de las mejores actividades turísticas en el mundo gracias a la rica biodiversidad de ...

Continuar leyendo

Lugares y Experiencias

¡Ven a nuestra Feria Internacional del Libro de Cali 2023! Hoteles Spiwak

¡Ven a nuestra Feria Internacional del Libro de Cali 2023!

Oct. 6, 2023 Hoteles Spiwak

En Hoteles Spiwak estamos felices de anunciar la llegada de la muy esperada Feria Internacional del Libro de Cali 2023, que se celebrará del ...

Continuar leyendo

Lugares y Experiencias

Octubre: mes de la Feria del Libro en Cali - Festival Gastronómico Israelí Hoteles Spiwak

Octubre: mes de la Feria del Libro en Cali - Festival Gastronómico Israelí

Sept. 1, 2023 Hoteles Spiwak

Ya es octubre y desde Hoteles Spiwak damos la bienvenida a la Feria del Libro de Cali, uno de los más bonitos festivales en ...

Continuar leyendo

Otros artículos

blog-latest-posts-antlia__subtitle

blog-latest-posts-antlia__description

Vacaciones y festivos

Semana Santa en Cali: 6 propuestas bacanas​
25 Mar 2025 Spiwak Hotels

En esta edición queremos contarte qué planes para Semana Santa en Cali puedes hacer con tu familia, pareja, a solas, o en compañía de tus ...

Continuar leyendo

Consejos y tendencias

¿Dónde celebrar el Día del Hombre en Cali?
10 Mar 2025 Spiwak Hotels

¿Buscas una forma bonita para celebrar el Día del Hombre en Cali? ¡No pienses más! En esta ciudad, hay muchas actividades emocionantes y eventos ...

Continuar leyendo

Consejos y tendencias

Viajando sola a Cali o con amigas: 5 planes imperdibles para celebrar el Día de la Mujer
02 Mar 2025 Spiwak Hotels

Viajar sola a Cali, o con grupo de amigas, puede ser una experiencia enriquecedora para cualquier mujer que busque vivir una nueva cultura, probar ...

Continuar leyendo