Web oficial

Consejos para visitar Cali Hoteles Spiwak

Corporativa (redesign) -  -

Consejos para visitar Cali

Diciembre 01 2024
Consejos y tendencias
Nuestra ciudad es un destino muy popular para viajeros de todo espectro. Porque aparte de sus famosos atractivos, que traen a millones de turistas cada año, la capital del Valle del Cauca es también visitada por centenares de personas que día tras día vienen por asuntos que son tan diversos como claves para la economía de nuestra región.

¿Sabías que a nuestra Sucursal del Cielo acuden miles de pacientes internacionales al año por la calidad de su medicina? ¿O que por ser un conocido clúster industrial recibimos superior número de visitas por turismo de ferias, nómadas digitales y viajeros de negocios? ¿O que somos la urbe preferida del suroccidente colombiano para el entretenimiento nocturno, muy especialmente grandes espectáculos y conciertos?… Si vienes a visitarnos por cualquiera de estos motivos, compartimos contigo varios consejos para visitar Cali de una forma segura, provechosa y sin contratiempos. Conoce más a continuación.

Recomendaciones en Cali

Para que tu visita sea inolvidable, hemos recopilado los mejores consejos para pasear en Cali. Navega por las diferentes secciones que abajo te ofrecemos para leer información detallada sobre varios aspectos de interés.

Desde cómo moverte por la ciudad y qué delicias probar, hasta dónde bailar salsa y disfrutar de su vibrante cultura, esta guía es tu mejor compañera para explorar Cali al máximo.







Clima en Cali y qué ropa vestir


El clima en Cali es cálido y tropical durante todo el año, con una temperatura promedio de 26°C y máximas entre 31°C y 23°C.

Hay una temporada seca de diciembre a marzo, con menos lluvia y más sol, y una temporada de lluvias más frecuentes de mayo a noviembre, con los meses más húmedos en septiembre y octubre.

Es precisamente la temporada seca en que más visitantes recibe la ciudad, pues coincide con varias celebraciones importantes entre ellas: Navidad, nuestra famosa Feria de Cali, el Año Nuevo, las vacaciones escolares, algunos festivos importantes en el primer trimestre y, además, el inicio de la Semana Santa.

Por ello, es ideal siempre traer ropa ligera para vestir, preferiblemente de fibras naturales que proporcionen máxima frescura como algodón o lino, pero también recomendamos llevar un paraguas o un impermeable, ya que las lluvias pueden ser sorpresivas y torrenciales, especialmente en la tarde.

Aunque muchos prefieren usar sandalias, recomendamos también traer calzado deportivo para hacer largas caminatas, excursiones o incluso deportes dado que la ciudad está muy bien dotada de ofertas y lugares donde practicar cualquier actividad física.

Y sin importar el calendario, no olvides traer protector solar, repelente de mosquitos y una gorra o sombrerito. Pese a que en la tarde hace brisa, el sol es muy fuerte en nuestra ciudad. Pero más importante aún: ¡trae al menos una muda de tu mejor pinta de fiesta! En Cali se parrandea todos los fines de semana (y también durante la misma).

Volver al menú








Transporte en Cali


De esos tips de viaje en Colombia que son imprescindibles, el tema del transporte en nuestra ciudad es altamente valioso, pues muchos turistas desconocen la amplia gama de opciones que nuestra ciudad ofrece en esta materia.

Si has llegado a Cali por tierra en algún servicio expreso, lo más seguro es que arribes a la Terminal de Buses de Cali, ubicada al norte de nuestra urbe, a pocos minutos en automóvil de nuestro hotel; desde allí puedes tomar un taxi amarillo de la línea " Mi Taxi Seguro", que es la operadora oficial de esta central de buses y que puedes ubicar en las salidas de la Calle 30, Pista Principal y Puerta 3 de esta estación.

Estos taxis te llevan a cualquier punto de la ciudad, aunque si prefieres una opción más económica desde ese punto, puedes tomar cualquier autobús que corresponda con la ruta y destino a donde desees llegar en Cali. Ejemplo: el bus La Ermita (ruta 7C) se toma en la calle contigua a la salida del túnel peatonal del terminal, y te deja frente al Mall Chipichape (donde estamos nosotros) prosiguiendo su trayecto hacia el centro de la urbe.

Pero, si llegas en avión a nuestro Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, en las afueras de Cali, concretamente en Palmira, lo más probable es que decidas: o alquilar un vehículo con alguna de las compañías que operan en sus instalaciones (Localiza o Álamo son dos de ellas), o trasladarte hasta nuestra capital regional en taxi o en bus desde los andenes del propio aeropuerto donde se ofrecen sus servicios oficiales de transporte en estas dos modalidades.

Comenzando por la primera alternativa, puedes tomar cualquiera de los taxis oficiales ubicados en las puertas de los terminales doméstico e internacional del aeropuerto, identificados con el nombre de Asotaba (sus carros son amarillos) y Expresos Siglo XXI (sus autos son blancos). Su costo es de alrededor de 15 dólares, dependiendo del cambio en pesos colombianos, y es una alternativa segura para movilizarse…

Si prefieres transportarte con similar seguridad y por una tarifa más económica, tienes la opción de los minibuses que se encuentran en el parqueadero del aeropuerto, operados por las compañías Rápido Aeropuerto y Líneas del Valle. Por un monto inferior a 5 dólares a la fecha, este transporte colectivo te lleva desde el aeropuerto hasta la terminal de buses de la que te hablamos hace ratico.

Pese a que Cali no tiene formalmente un metro, sí cuenta con un sistema de transporte oficial que llega a todos los rincones de la ciudad llamado Masivo Integrado de Occidente (MIO), que consiste en una red de buses que conectan con muchos puntos de la metrópolis a través de corredores troncales, e incluso líneas de teleférico para los sectores populares más apartados... El uso de este modo de transporte requiere de una tarjeta que se adquiere en las taquillas de sus estaciones, a diferencia del resto de opciones nombradas en las que el pago con dinero en efectivo es la norma.

También existen otros prestadores como el Transporte Público Colectivo (TPC), con una flota de busetas amarillo y verde que llega a muchos sectores, y algo muy interesante para nuestros visitantes: el Bus Turístico Panorámico, un servicio de autobuses dispuestos por la Secretaría de Turismo de Cali para ofrecer recorridos turísticos sin costo alguno y bajo previa inscripción.

Por supuesto, también puedes usar apps como Uber, Cabify, Didi, Yango, InDriver y otras que te permiten trasladarte sea en automóvil particular o mototaxi, con pagos en efectivo o cargos a tu tarjeta de crédito, o compañías de taxis como la que opera en la bahía de nuestro Hotel Spiwak Chipichape, que incluso cuentan con datáfono a bordo para que puedas pagar con tus tarjetas. 

Hay además servicios de transporte que te llevan a otros municipios en caso de que desees hacer turismo por fuera de la ciudad. Uno de ellos te los ofrece Transur, pero hay decenas de compañías que puedes encontrar en el terminal de buses que te hemos mencionado.

Para referencias de lo que otros viajeros extranjeros opinan de nuestra movilidad, te invitamos a leer las entradas de los blogs de Kacey y Simon Willis.

Finalmente, si llegas a nuestra ciudad con un vehículo propio, ten presente los horarios de pico y placa que aplican en Cali, para que evites cualquier percance. Para que tengas una idea de los costos de la gasolina en nuestra ciudad, haz click aquí.

Volver al menú








Seguridad estando en Cali


Como en cualquier ciudad grande, es importante estar siempre atento. Mantén tus pertenencias a la vista y evita exhibir objetos de valor como joyería, accesorios de lujo o alta tecnología muy llamativos. La mejor política es siempre no llamar la atención, practicando la moderación en el vestir y siendo discreto en la conducta para evadir las malas eventualidades.

En el manejo de tus documentos de identificación y dinero, te recomendamos portar sólo lo que necesites para tu jornada diaria y dejar el resto en la caja fuerte de tu habitación, sea en nuestro hotel o cualquier otro hospedaje que elijas. Puedes apoyarte en el uso de tarjetas de crédito o débito para pagar y desaconsejamos el uso de cheques de viajero. Si necesitas cambiar dinero, hazlo sólo en casas de cambio reconocidas y bancos autorizados.

No te expongas a situaciones innecesarias. Evalúa la pertinencia de los destinos que quieres visitar e investiga previamente (sea por Internet, o a través de personas nativas o conocedoras) la condición de los sitios que deseas conocer. Así te será más fácil no sólo llegar a ellos, sino también saber de antemano las condiciones en que esos lugares se encuentran.

Por las noches, es mejor usar taxis o servicios de transporte de confianza. Aunque las zonas rosas de Granada o El Peñón son seguras para disfrutar de la vida nocturna, procura bien ordenar un taxi con ayuda del personal del establecimiento donde te encuentres (es una práctica común y de confianza), o solicitarlo a través de apps como Cabify o Uber.

Ten cuidado con el uso plataformas de citas para conocer personas. Aunque en Colombia se utilicen para buscar pareja, lamentablemente cierto perfil de delincuentes las utilizan para ganarse la confianza de sus víctimas y asestar el golpe en el cierre de la primera cita o luego de varias.

Si es posible, anota y guarda en tu móvil los números de las principales autoridades que puedan asistirte en caso de ocurrirte algo. A continuación te facilitamos algunos enlaces de las entidades más cercanas a nuestros hoteles:

➡️ Policía Nacional: +573105315752 (patrulleros del cuadrante Chipichape) y +573105316935 (patrulleros de la estación La Flora).

➡️ Defensa Civil: +573118084435, +573212087400 (seccional en el barrio La Flora). Línea directa: 144

➡️ Bomberos: +57608821252 (estación central). Línea de emergencias: 119.

➡️ Consulados en Cali: haz click en este enlace para encontrar el que necesites.

➡️ Número Único Nacional de Emergencias: 123

Es prudente que, antes de visitarnos, adquieras un seguro de viaje que te cubra ante cualquier incidente... Y no está de más que adquieras una e-sim para mantenerte siempre comunicado con datos de Internet, o una sim local de Claro, Tigo, Movistar, WOM u otros operadores para que puedas hacer llamadas (la puedes adquirir en las oficinas de los principales operadores telefónicos del país y en los supermercados). Ambas alternativas son renovables y personalizables.

Volver al menú








Cambio de moneda en Cali


Uno de los consejos para viajar a Cali más importantes tiene que ver con el cambio de divisa. Es bien sabido que la moneda oficial es el peso colombiano (COP) y que tanto dólares americanos (USD) como euros (EUR) son fácilmente canjeables en nuestro país (puedes traer hasta 10 mil dólares o su equivalente en cualquier moneda, sin necesidad de declarar).

Aunque en muchos lugares aceptan tarjetas de crédito, y se puede pagar a través de aplicaciones y hasta e-wallets, siempre es bueno llevar algo de efectivo en pesos, especialmente para compras pequeñas, pagos menores como taxis, o mercados locales.

Puedes intercambiar dinero en casas de cambio, bancos y cajeros automáticos, pero antes queremos explicarte algunas diferencias para que tomes la mejor decisión.

Es muy importante evitar a toda costa hacer cambios con gente en la calle. Lo más sano es localizar casas de cambio en ubicaciones seguras como aeropuerto, hoteles y centros comerciales. En teoría, constituyen la opción con la mejor tasa de cambio, horario extendido y diversidad de monedas aceptadas.

No obstante, entre las mismas casas de cambio encontrarás diferencias, por ejemplo: regularmente las que están en aeropuertos y hoteles dicen no manejar porcentaje de comisión, pero en realidad notarás que sus tasas son menos ventajosas para ti que las que te ofrece una casa de cambio en un mall.

Por otro lado, puedes efectuar tus cambios en cualquier banco pues son entidades seguras con tarifas fijas, con la desventaja de que sus cobros por transacción pueden ser un poco más elevados, sus horarios de servicio más restringidos y las monedas admitidas más limitadas.

Luego está la opción de que adquieras pesos usando directamente tu(s) tarjeta(s) de crédito o débito internacional(es) en cajeros automáticos (ATM) de redes como Servibanca, Bancolombia, Davivienda, BBVA o Bancamía en cualquier hora del día. Por supuesto, debes tener en cuenta que te pueden ofrecer tasas de cambio menos favorables, con un recargo por transacción y cierto límite de retiros diarios que debes consultar con el banco al que estén vinculadas dichas tarjetas en su país de expedición.

En Cali también operan empresas de servicios de transferencia internacional como Western Union y MoneyGram que permiten cambiar dinero en efectivo o recibirlo en cuentas bancarias de Colombia o el exterior; apps como Google Wallet, Apple Pay, Samsung Pay u otras; cuentas digitales como PayPal, Global66, etc; o billeteras digitales nacionales como Nequi, Daviplata, Dale!, Rappy Pay, entre muchas. Como una novedad interesante, sabemos que Qash se está popularizando en la ciudad por ser una e-wallet en dólares con la mejor tasa de cambio a pesos, y que permite hacer pagos fácilmente.

Si vienes con dólares desde otro país, te recomendamos la lectura de este artículo con consejos muy útiles para su cambio en Colombia, y si vienes con euros, te aconsejamos éste otro... En esta nota de blog, una experta te cuenta cuáles son los tips de seguridad que ella te da para el manejo de tu dinero mientras estés paseando por fuera de tu hotel.

Y como información de interés, es bueno que sepas que los turistas extranjeros de visita en nuestro país pueden pedir la devolución del IVA pagado en la mayoría de compras realizadas en cualquier parte de nuestro territorio, sea directamente en una oficina de la DIAN, o más fácil: en kioscos de GlobalBlue convenientemente ubicados en varios de nuestros aeropuertos. Aquí puedes leer las condiciones y pasos bien explicados.

Volver al menú








Costumbres de Cali


Los caleños son conocidos por su calidez y hospitalidad. Saludan muy efusivamente y la alegría es parte de su cultura, por tanto, no te sorprendas si de la nada entablan conversación contigo aún sin conocerte.

Ante todo, debes ya saber que la salsa es la sangre de la ciudad, así que prepárate para escucharla en cada lugar. No sólo hay salsotecas por todos lados sino academias para aprender a bailar (pues es casi una norma de etiqueta social hacerlo bien). Cali es mundialmente conocida como la Capital de la Salsa y es cuna de intérpretes y tropas de bailarines de talla mundial como el Grupo Niche o Delirio por nombrar a sólo unos pocos…

Debido a su historia como capital de una enorme región de producción azucarera, con un pasado colonial que introdujo la caña de azúcar y la mano de obra africana en estas latitudes desde 1540, el mestizaje de nuestra población no es sólo fenotípico sino también orgullosamente cultural.

La afrocolombianidad tiene una enorme influencia en la gastronomía vallecaucana, que no sólo heredó la técnica de los fogones españoles sino los ingredientes de la cocina de nuestros indígenas y la recursividad del esclavo de los trapiches reproduciendo los sabores de su muy añorada África… Por eso el arroz atollado, los tamales, el sancocho de gallina, el tapao de pescado, la torta de ñame, el pandeyuca y el pandebono, las frituras como marranitas y aborrajados, o bebidas como la avena, el guarapo, el jugo de chontaduro, el borojó, la lulada, el champú, los cholados y hasta licores como el viche, el arrechón y el curao hacen parte de ese legado mixto que disfrutamos diariamente en nuestra cotidianidad.

Pero nuestra culinaria no es el único indicativo de esta herencia. También ritmos musicales como el currulao, el bunde, los alabaos, el mapalé y tantos otros que tienen como base instrumentos muy nuestros como la marimba de chonta, la guasa, los cununos, el violín caucano y los bombos son denotativos de este patrimonio. Por eso el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez a mitad de año es tan importante como la Feria de Cali a finales del mismo.

También somos un pueblo muy devoto, y es la razón por la cual santos de nuestra fe católica dan nombre a festivos que son importantes para nosotros a lo largo del año como el Día de San Pedro y San Pablo (en el que celebramos a nuestros ahijados), el Día de la Virgen del Carmen (honramos a nuestros transportistas), el Día de San José (o Día del Hombre), los Reyes Magos (damos regalos a nuestros niños), y muchos otros más como la Asunción de la Virgen, la Inmaculada Concepción, la Semana Santa, etc. que alimentan nuestro rico folklore y atraen a miles de feligreses cada año a las iglesias de nuestra ciudad.

Como corolario, es por todas estas razones que la Navidad se celebra intensamente en la ciudad, con una tradición especial que arranca desde finales de octubre y de la que puedes enterarte más leyendo aquí.

Volver al menú








Idioma y frases útiles


Como en toda América Latina (con excepción de Brasil, las Guyanas y varias islas del Caribe), el idioma oficial en Colombia es el castellano, o como genéricamente se le conoce: el español... Pero si no lo hablas, no te preocupes: la gente es muy amable y receptiva, y siempre habrá alguien dispuesto a ayudarte, inclusive en inglés o el idioma que hables (o al menos intentando hablarlo).

Por cultura general, es bonito que sepas que en el Valle del Cauca también existen otras lenguas que están ligadas a la cultura y territorios ancestrales de comunidades indígenas que habitan en nuestra región como los Emberá Chamí, los Nasa, los Wounaan, los Inga y los Quichuas. El artículo 10 de la Constitución Colombiana reconoce como oficiales las lenguas de los grupos étnicos del territorio nacional, que suman 65 sólo si nos remitimos a grupos indígenas de todo el país.

En cuanto al español que hablamos, los caleños tenemos una jerga urbana que refleja nuestro espíritu, pues nuestra gente tiene una forma muy particular de expresarse... Cada frase, cada palabra, está cargada de la alegría y el sabor con que los caleños vivimos el día a día. Somos conocidos por ser bromistas, espontáneos, y esa manera de ser se refleja directamente en cómo nos comunicamos, siempre de una forma muy original.

Por eso, en este enlace queremos compartirte una guía con algunas de las frases más típicas que usamos. Te será muy útil para entender un poco mejor cómo nos comunicamos, y te aseguramos que te divertirás mucho con las expresiones más curiosas de nuestra cotidianidad.

Volver al menú








Formas para entretenerse en Cali


La vida nocturna en Cali es legendaria. Por ello, no puedes irte sin visitar una de sus famosas discotecas de salsa. Sectores como Menga, el Centro, Calle 5, Centenario y el barrio Obrero (éste último con sus viejotecas), son opciones fijas para salir triunfando en esta materia. Aunque el barrio de Juanchito es mencionado en las letras de muchas de las canciones clásicas del repertorio salsero, hoy de eso no queda gran cosa, por lo que no te lo recomendamos. Pero sí te hacemos excelentes sugerencias en este enlace.

En las zonas de Granada, San Antonio y El Peñón encontrarás una mezcla de bares, restaurantes y cafés con un ambiente más alternativo y chic. Hacen parte de los rincones más bonitos de la ciudad, con una variedad de propuestas gastronómicas interesantes y para todo tipo de público: desde el bohemio hasta el más fancy. Al respecto, en esta nota de nuestro blog hemos hablado de algunas opciones de nuestra culinaria local que es imprescindible conocer, tanto en su forma tradicional, como en propuestas de autor y hasta de calle.

En cuanto a la movida cultural, Cali tiene mucho que ofrecer para educarte y entretenerte. La Sucursal del Cielo tiene muchos museos como el Museo de Arte Moderno La Tertulia, el Museo del Oro Calima, el Museo Hernando Tejada, el Museo Arqueológico La Merced, el Museo de Arte Colonial y Religioso, el Museo de Ciencias Naturales Federico Lehmann, el Museo Pioneros de la Salsa Caleña, el Museo Popular de Siloé, el Museo Jairo Varela, Caliwood, el Museo Arqueolígico Julio César Cubillos y el Museo del Vinagre, por enumerar algunos. En sus afueras, otros como el Museo de la Caña de Azúcar, la Hacienda El Paraíso y el Museo Aéreo Fénix son igualmente importantes.

La ciudad cuenta a su vez con enormes centros comerciales para hacer shopping o simplemente disfrutar de cines, casinos, o incluso conseguir atracciones para los niños, como el Centro Comercial Chipichape, Pacific Mall, Unicentro o Jardín Plaza por nombrar los más bellos. En este post también hemos hablado de dónde realizar compras en Cali.

Además, nuestra urbe y el Valle del Cauca en general, son reconocidas por ser la región que concentra el mayor número de especies de avifauna en nuestro país, lo que pone de relieve otro de los asuntos que atraen a miles de visitantes cada año: el turismo de naturaleza.

Nuestra capital departamental no sólo es puerto de escala para gente que viene a nuestra región a observar ballenas, practicar actividades acuáticas y de outdoors, o avistar aves, sino también a hacer ecoturismo dentro o fuera de la ciudad: sea conociendo pueblos aledaños con hermosos paisajes y expresiones populares, explorar parajes con la más variopinta flora y fauna local, o simplemente disfrutar de la amplia gama de parques y jardines por lo que es también famosa nuestra Cali, incluyendo nuestro zoológico, nuestro jardín botánico y nuestro mariposario, perfectos para compartir un momento especial con tus niños o con tu pareja.

Por último, Cali es también conocida como la "Capital del Deporte en Colombia" por la numerosa oferta de espacios deportivos al aire libre con que cuenta, especialmente diseñados para practicar cualquier disciplina en nuestra propia malla urbana. Desde ciclorrutas y rutas de trekking y hiking al interno y márgenes de la metrópolis, hasta infraestructuras de grandes envergaduras dispersas por toda la ciudad, como: las Canchas Panamericanas, las unidades deportivas Jaime Aparicio y Alberto Galindo, sus muchos coliseos comunales, etc… El caleño es alguien que no sólo usa y aprovecha estos lugares sino que al mismo tiempo es muy disciplinado y competitivo. En este link compartimos sólo algunas de las tantas alternativas que componen el abanico de prácticas deportivas que puedes realizar aquí.

Volver al menú








Dar propinas en Cali


En Colombia la propina no es obligatoria, aunque es una práctica común y esperada, especialmente en el servicio en restaurantes, bares y cafeterías.

Según la Ley 1935 de 2018 y la Circular 007 de 2022 de la Superintendencia de Industria y Comercio (normas encargadas de regular el tema de las propinas en los establecimientos de comercio dedicados a la prestación de servicios de consumo de alimentos, bebidas y/o espectáculos públicos), los negocios deben velar por el cumplimiento de tres condiciones al momento de presentar su factura a todo usuario:

  • Preguntar al consumidor si consiente añadir una propina por servicio prestado en la facturación.

  • Informar que el recargo por propina consiste en un 10% del total de la cuenta.

  • Recordarle al cliente que la propina es absolutamente voluntaria, y que el usuario está en su derecho de no pagarla o de modificar su cuantía cuando ésta les sea sugerida por el establecimiento.

Aunque ambas normativas establecen que esta gratificación no puede superar el porcentaje antes mencionado, se recomienda siempre estar pendiente de las facturas al momento de cancelarlas.

Es pertinente tener claro que las propinas no hacen parte del salario del trabajador ni de las ganancias de un establecimiento (artículo 131 del Código Sustantivo de Trabajo), por tanto, incrementar el porcentaje por un servicio excepcional siempre será muy agradecido por el o los empleados que te hayan atendido aunque, nuevamente, esto no es requerido ni obligado.

Servicios como taxis no suelen ser recompensados con retribuciones, pero hay quién lo hace para redondear un pago en efectivo o simplemente porque ciertas aplicaciones ofrecen esta posibilidad, como Cabify o Uber.

Guías turísticos también pueden ser gratificados con propinas, por lo que un 10% o porcentaje superior (si te nace) es una buena idea para agradecerles. Lo mismo peluqueros o gente que labore en servicios de spa pese a que, reiteramos: no es mandatorio.

De todos modos, recomendamos que lleves siempre efectivo contigo para que tengas cómo dar propina a personal de hotel u otro tipo de trabajadores a los que quieras recompensar por alguna razón.

Volver al menú








¿Dónde comprar souvenirs en Cali?


Si buscas un buen recuerdo de tu visita a Cali, te alegrará saber que la ciudad ofrece una gran variedad de opciones, desde dulces tradicionales hasta artesanías únicas que reflejan la cultura local. Ya sea que prefieras una pieza de arte, un accesorio de moda o algo delicioso para endulzar el regreso a casa, encontrarás algo especial para llevar a tus seres queridos.

Aparte de los mercados y distritos artesanales que acá mencionamos, existen muchas más tiendas que te encantarán. Lugares como Ekia Artesanías, Chila Gamboa’s House, Artesanías Margot, Titoy Art Inn, Litoral Artesanías, Ópalo Artesanías, Melos, A Mano, Calima Artesanías, El Gato Atahualpa y Artesanías de Nuestra Tierra, son perfectas para encontrar desde pequeños detalles hasta obras de arte más elaboradas. En ellos podrás conseguir objetos hechos en madera, arcilla, o tejidos a mano, con diseños que capturan la esencia del Pacífico y nuestro Valle del Cauca.

Además de las artesanías, no puedes irte sin comprar algunos de nuestros productos gastronómicos típicos. Entre los más destacados están el manjar blanco y la maceta de alfeñique, un dulce de azúcar que es un ícono de Cali. También encontrarás cafés especiales, chocolates artesanales y licores locales como el Aguardiente Blanco del Valle. Sin duda, son regalos que no solo te traerán buenos recuerdos, sino que también despertarán la curiosidad de quienes los reciban.

Si te animas a explorar los alrededores, encontrarás opciones de compra realmente únicas con un valor añadido. En la Reserva Natural Nirvana, por ejemplo, además de disfrutar de la naturaleza, puedes visitar su tienda de artesanías. Lo más interesante de este lugar es que, al comprar sus productos (desde artesanías de madera hasta macetas con plantas nativas), estás apoyando directamente sus proyectos de conservación, especialmente la recuperación del árbol de comino crespo, una especie en peligro de extinción.

Y si eres amante del vino, no puedes dejar de visitar las tiendas de productores locales en el pueblito de Santa Elena. Esto es un gabinete de curiosidades para los seguidores del mundo enológico. Tiendas como Cava Jaramillo Solera y Casa Vergara y García ofrecen una experiencia diferente, donde puedes degustar y adquirir vinos artesanales hechos con una variedad endémica de uva llamada Isabella, así como cremas de licor con sabores de lulo, coco, café y tantos otros. Comprar aquí es llevarte a casa una bebida que no encontrarás en ningún otro lugar, con un sabor que representa la región.

Pero para los compradores con paladares más aventureros, Cali también ofrece bebidas que van más allá del vino tradicional de uva. No puedes irte sin probar el vino de borojó que produce Bebidas Ancestrales Jacaví Afropacífica. El borojó, una fruta tropical del Pacífico colombiano, es conocida por su sabor y propiedades energéticas. Este vino artesanal es un recuerdo delicioso y original, que encapsula los sabores y la tradición de la cultura afrocolombiana de nuestra región.
Ya para cerrar, si te hospedas en nuestro Hotel Spiwak Chipichape o estás de paso por allí, te recomendamos visitar Chontaplaza ahí mismo en el Centro Comercial Chipichape: un lugar ideal para los amantes del chontaduro. Este emprendimiento ha innovado con esta fruta tradicional, ofreciendo productos fáciles de llevar sin necesidad de refrigeración como sus deliciosas arepas, sus chips crujientes o su exquisita mermelada, ¡todos de chontaduro!... También puedes conseguir los chontaduros empacados al vacío. Cualquiera de estos productos hacen el obsequio perfecto y práctico para sorprender a familiares y amigos de vuelta al hogar, además de ser una muestra de la creatividad gastronómica de los caleños.

Volver al menú








Energía, conectividad y agua en Cali


El tema del agua potable es una preocupación común para los viajeros. Te alegrará saber que el agua de la red pública en Cali es segura para el consumo. Sin embargo, si prefieres beber agua embotellada, puedes conseguirla fácilmente y a un precio muy económico en cualquier supermercado o farmacia. Una botella grande de 1.5 litros puede costar menos de 5.000 pesos colombianos. Adicionalmente, en nuestros hoteles, Hoteles Spiwak, toda el agua de las canillas está ozonizada, lo que la hace completamente segura para beber.

En cuanto a la energía eléctrica, Colombia utiliza un voltaje de 110 voltios, con tomacorrientes tipo americano (dos clavijas planas con un orificio circular para la conexión a tierra). Si tu dispositivo utiliza un voltaje diferente, te recomendamos conseguir un adaptador o convertidor de corriente. Estos se pueden encontrar en tiendas especializadas como Homecenter, muy cerca a nuestros hoteles.

Permanecer conectado no será un problema. La mayoría de los hoteles, restaurantes y centros comerciales ofrecen Internet WiFi gratuito para sus clientes. Además, muchos centros comerciales importantes han implementado espacios de coworking gratuitos, lo que te permite trabajar o simplemente relajarte con una conexión estable y un ambiente cómodo.

Las telecomunicaciones en Colombia están muy avanzadas. Tanto en la ciudad como en el país, la fibra óptica está cada vez más extendida, lo que garantiza una alta velocidad de navegación. Si deseas acceso a servicios de entretenimiento como Netflix, Spotify o DirectTV, puedes comprar pines o tarjetas prepago en la mayoría de los supermercados y farmacias.

Aunque la eSIM es una opción práctica para muchos, la manera más común de tener datos móviles en Colombia es comprando una tarjeta SIM local. Esta opción tiene una gran ventaja: ofrece una mayor cobertura y estabilidad en la señal que muchas eSIM, especialmente en zonas rurales o apartadas. Solo necesitas un celular liberado y puedes adquirir la tarjeta con los operadores de telefonía celular en casi cualquier lugar como centros comerciales y hasta supermercados. Consulta aquí el paso a paso para adquirir tu SIM local con tu pasaporte.

Volver al menú




---

Esperamos que todos estos tips turísticos en Cali te sean de gran utilidad. Con esta guía, tienes la información clave para moverte con confianza y disfrutar de todo lo que la Sucursal del Cielo tiene para ofrecer.

¡Ven a vivir la magia de nuestra tierra!

---
Hoteles Spiwak: tu mejor aliado para descubrir qué hacer en Cali. Ubicados al norte de la ciudad, con fácil salida al Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, en el Centro Comercial Chipichape. 462 habitaciones, dos piscinas, gimnasio y acceso a todos los servicios básicos y de entretenimiento que requieras: zona bancaria, supermercado, farmacias, tiendas, cine, casino y muchos más.

Nuestro restaurante La Zarzuela maneja una carta especializada en cocina fusión, con ingredientes locales del Pacífico colombiano y sofisticadas técnicas del Mediterráneo. Nuestro bar La Tasca es el punto perfecto para pasar la tarde con amigos.

¿Qué esperas para venir?

*** Por: Tzeitel Topel ***





Volver

Los post recientes

Consejos y tendencias

6 planes diferentes para celebrar el día del padre en Cali Hoteles Spiwak

6 planes diferentes para celebrar el día del padre en Cali

Jun. 3, 2025 Hoteles Spiwak

¿No sabes aún dónde celebrar el Día del Padre en Cali? No te preocupes, porque has llegado al punto de información correcto.

Con centenares …

Continuar leyendo

Consejos y tendencias

¿Dónde celebrar el Día del Hombre en Cali? Hoteles Spiwak

¿Dónde celebrar el Día del Hombre en Cali?

Mar. 10, 2025 Hoteles Spiwak

¿Buscas una forma bonita para celebrar el Día del Hombre en Cali? ¡No pienses más! En esta ciudad, hay muchas actividades emocionantes y eventos …

Continuar leyendo

Consejos y tendencias

Viajando sola a Cali o con amigas: 5 planes imperdibles para celebrar el Día de la Mujer Hoteles Spiwak

Viajando sola a Cali o con amigas: 5 planes imperdibles para celebrar el Día de la Mujer

Mar. 2, 2025 Hoteles Spiwak

Viajar sola a Cali, o con grupo de amigas, puede ser una experiencia enriquecedora para cualquier mujer que busque vivir una nueva cultura, probar …

Continuar leyendo

Otros artículos

blog-latest-posts-antlia__subtitle

blog-latest-posts-antlia__description

Lugares y Experiencias

Guía para disfrutar el Festival Petronio Álvarez
01 Ago 2025 Spiwak Hotels

Del miércoles 13 al lunes 18 de agosto tendrá lugar uno de los eventos más importantes de nuestra ciudad: el Festival de Música del Pacífico …

Continuar leyendo

Consejos y tendencias

6 planes diferentes para celebrar el día del padre en Cali
03 Jun 2025 Spiwak Hotels

¿No sabes aún dónde celebrar el Día del Padre en Cali? No te preocupes, porque has llegado al punto de información correcto.

Con centenares …

Continuar leyendo

Celebraciones especiales

¿Dónde pasar el Día de la Madre en Cali?
09 May 2025 Spiwak Hotels

Si aún no has decidido qué hacer o dónde pasar el día de la Madre en Cali, este post es para ti… Porque en …

Continuar leyendo