9 Colombian movies that portray Cali in the cinema

Desde los folclóricos diálogos y acentos de sus guiones hasta la hermosa fotografía de sus encuadres, la cinematografía caleña y foránea han creado innumerables films sobre nuestra urbe que encabezan la historia del cine de Colombia, y que la han iconizado en obras que van mucho más allá de la trillada narrativa narco, abordando con éxito numerosos géneros como el documental, romance, comedia, terror y otros.
A continuación, queremos compartir contigo una extracción de buenas películas caleñas, algunas de reciente data y otras no tan nuevas, que permiten identificar cómo sus creadores le rinden homenaje a la Cali calabozo de Caicedo, inmortalizada en bellos fotogramas que nos recuerdan sus demonios pero también sus encantos en su interior y alrededores.
9 películas colombianas que retratan a Cali en el cine
Del director caleñoNicolás Buenaventura, narra la vida de un apacible hombre de 60 años de edad que trabaja haciendo oficios menores para un banco en Cali. Un atraco a esta entidad da un giro inesperado a su carácter sosegado y sumiso.

Imagen de: Kairós, de Nicolás Buenaventura (2021)
Aunque la película se ambienta en la cercana Buenaventura, cabe señalar que su realizador es oriundo de Cali. El talentoso director colombianoJorge Navas le imprime a este drama todo el poder y contagio de los ritmos urbanos y del Pacífico.
Volver al menú

Imagen de: Somos Calentura, de Jorge Navas (2018)
Esta laureada obra del caleño César Augusto Acevedo fue galardonada con el Caméra d’or del Festival de Cine de Cannes. Un drama campesino que tiene como escenario los bellos cañaduzales en las afueras de nuestra ciudad y una joya del cine vallecaucano.

Imagen de: La Tierra y la sombra, de César Augusto Acevedo (2015)
Luis Ospina rememora sus años junto con los indomables Carlos Mayolo y Andrés Caicedo, liderando el famoso Grupo de Calio movimiento “Caliwood” (hoy un museo). Sus películas en Cali, su lucha contra el cáncer, las locuras y creatividad de sus socios se cuentan todas en este documental que llegó con muchos aplausos a varias muestras internacionales.

Imagen de: Todo Comenzó por el Fin, de Luis Ospina (2015)
La granadina Chus Gutiérrez nos deleita con esta comedia romántica sobre un médico español que en una noche mágica conoce a Angie, bailarina y dueña de una escuela de baile que aspira ser parte de Delirio: el espectáculo de salsa más importante del mundo. Una linda historia de amor al nivel de las más grandes del cine de Cali.

Imagen de: Ciudad Delirio, de Chus Gutiérrez (2014)
De entre los directores colombianos más celebrados de la última década encontramos a Óscar Ruiz Navia. Y en esta cinta suya, que cuenta las desventuras (y aventuras) de un joven grafitero que perdió su trabajo en la construcción, entenderás por qué es uno de los talentos consagrados del cine en nuestro país.

Imagen de: Los Hongos, de Óscar Ruiz Navia
Dirigida magistralmente por Óscar Hincapié Mahecha, es un pieza cinematográfica con un impacto social y valor muy grande, pues fue realizada en el barrio Petecuy, sector azotado por la violencia, con talento de la propia comuna… Mezcla de realidad y ficción, esta película convirtió a su director en líder de un proyecto que salvó vidas por medio del arte.

Imagen de: Petecuy, de Óscar Hincapié Mahecha (2014)
La cinematografía colombiana guarda en su panteón esta película de José Antonio Dorado, nominada a los Premios Goya y candidata por nuestro país a participar en el Óscar de 2005 como mejor película extranjera. Trata sobre el ascenso y caída de Pedro Rey, uno de los primeros jefes de los carteles del narcotráfico surgidos en el país.

Imagen de: El Rey, de José Antonio Dorado (2004)
Un clásico del cine caleño dirigido por Luis Ospina, con la participación del gran Carlos Mayolo esta vez en calidad de actor y protagonista. Un thriller sobre el caso del Monstruo de los Mangones, historia de terror de la que hablamos en días recientes en nuestra nota anterior sobre Halloween, pero que por su rítmica y calidad actoral estamos seguros te cautivará.

Imagen de: Pura Sangre, de Luis Ospina (1982)
Si vienes a nuestra ciudad, algunos cines en Cali como la Cinemateca La Tertulia, o la videoteca municipal en el Centro Cultural de Cali, ofrecen proyecciones o guardan en sus archivos muestras para ver estas películas en sus instalaciones.
O si prefieres ver algunas de éstas en Internet, haz clic en los asteriscos (*) que hemos marcado arriba para observar aquellas que hemos encontrado en línea para tu fortuna (¡aunque siempre es mejor verlas en el cinema!).
Y si gustas conocer más títulos, te invitamos a leer los blog posts de Canal 13, Cali Creativa, la Alcaldía de Cali y Bizarro Mesa para profundizar en el tema y saber más de nuestra importante tradición de cine en el Valle del Cauca.
¡Esperamos las disfrutes!
Hoteles Spiwak: la mejor opción para descansar en Cali, en el complejo hotelero más grande de nuestro Valle del Cauca. Ubicado al norte de la ciudad, con parqueadero y fácil salida al Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón.
462 habitaciones, dos piscinas, gimnasio y acceso a todos los servicios básicos y de entretenimiento que requieras en el lujoso Centro Comercial Chipichape: zona bancaria, peluquerías, tiendas, farmacias, supermercado, cine, casino y muchos más.
Reserva con nosotros aquí.
Los post recientes
People, Customs, and Styles

Halloween in Cali and Valle del Cauca’s dark tourism
Spending Halloween in Cali is one of those experiences that, although not far from the typical All Saints' Eve in Colombia, has a special ...
Continue readingPeople, Customs, and Styles

Six churches to visit in Cali for lent
Seis iglesias en Cali que visitar durante Cuaresma
Más allá de su particular estilo de baile, fiestas, festivales y la belleza de sus mujeres, nuestra ...
Tips and Trends

What to do on Cali's anniversary?
Today marks another year of the founding of our beautiful city, an occasion that thousands of Cali residents take advantage of to rest and entertain ...
Continue reading